
Paseando por el pueblo de Cueves
El concejo de Ribadesella, a pesar de su pequeña extensión (84Km2), ofrece cantidad de posibilidades al visitante. Dejando a un lado los imprescindibles casco viejo, playa y cueva de Tito Bustillo, es recomendable visitar la ermita de Guía y el área recreativa de Ardines, desde donde se obtiene una completa panorámica de playa, villa, acantilados y estuario del Sella.
Es curiosa la Cuevona, gruta natural que da paso al pueblo de Cueves.
A la playa de Vega, un extenso arenal con campo de dunas, se accede por el espectacular desfiladero de Entrepeñes; en esta playa, así como en los pedrales de Tereñes y la Punta del Pozu hay huellas de dinosaurios. Hacia el Este el terreno se acerca al mar con impresionantes acantilados: Infiernu en Collera, Tomasón en Camangu, playa y acantilados de Cuerres.
El Casco Viejo de Ribadesella
En el paseo por el casco viejo de la villa, es imprescindible la visita a:
- La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, en cuyo interior se pueden contemplar los impresionantes frescos de los Hermanos Uría Aza
- Casas blasonadas de Prieto-Cutre (siglo XVI), de los Ardines (siglo XVII), de Prieto y de Collado (siglo XVIII), esta última casa natal del pintor impresionista Darío de Regoyos.
- Cerca de la playa de La Atalaya se encuentra el chalet modernista de Villa y Valle.
La Cueva Tito Bustillo
La Cueva Tito Bustillo es considerada junto con Altamira y Lascaux lo mejor del arte parietal franco-cantábrico. Alberga una magnífica colección de pinturas del Paleolítico Superior, (período Magdaleniense), además de una espectacular configuración geológica de estalactitas y estalagmitas.
Entre sus principales paneles destacan la Galería de los Caballos, con numerosos grabados, el Panel Principal con figuras pintadas en rojo y negro de extraordinario realismo y los enigmáticos signos del Sector Oriental.
Las Playas de Ribadesella
- Santa Marina, en la misma desembocadura del río Sella, describe una bellísima concha de 1.150 m de longitud. Se trata de una playa urbana de fácil acceso con interesantes ejemplos de arquitectura de Indianos en su entorno.
- La Atalaya, situada en el casco urbano está formada por grava y rocas.
- Arra, en una zona de acantilados y de acceso a pie, presenta las mismas características de grava y rocas.
- Vega es un extenso arenal con dunas de gran interés florístico, faunístico y geomorfológico.
- Guadamía es la playa situada en el límite oriental del concejo, en la desembocadura del río del mismo nombre. Próxima a los acantilados de Cuerres, es de arena y cuenta con acceso rodado.
Fiestas
En Ribadesella se celebran numerosas fiestas populares a lo largo de todo el año.
- Carnaval: con un desfiles y concurso de disfraces por las calles de la villa, y verbenas.
- San Juan: con una gran hoguera en el «prau de San Juan«, en el que se reúne la gente en las horas previas para hacer sus paellas o barbacoas antes de disfrutar de la hoguera y la verbena posterior.
- Fiestas de la Guía, primer domingo de julio, cuando la Virgen baja en procesión desde la ermita hasta la iglesia, donde es recibida por los marineros con danzas de arcos y banda de gaitas. Se le canta una Salve Marinera en la lonja de pescadores. Al día siguiente, la Virgen sale en barco a alta mar, y una vez de vuelta en tierra, vuelve en procesión a su ermita. La fiestas popular se acompaña de verbenas y romerías.
- La Magdalena en Tezangos ( a finales de julio ), una de las pocas romerías de pueblo que se conservan. Misa, bailes regionales, y todo el sabor de la cultura asturiana.

Conciertos de música clásica en la Cuevona de Ardines
La fiesta de San Miguel se está recuperando también en el Pueblo de Sardalla, donde se había perdido.